Entrevista a Ximena Barbé: ''No me imaginaba haciendo otra cosa''
Nota: Natalia Verdún
Durante cinco años la pudimos ver en las mañanas de Teledoce, en el programa Día Perfecto, pero su trayectoria comenzó mucho antes, cuando siendo estudiante hizo una pasantía como productora en radio El Espectador. De allí en más no paró.
Nunca tuvo dudas sobre su profesión y ya de niña tenía claro el objetivo de estudiar y trabajar en medios de comunicación. En el debe está el desarrollarse como actriz pero, como dice ella, “la vida da revanchas”. Quien dice, entonces, que no se vuelva a trepar a las tablas.
- Estudiaste en la Universidad Católica ¿es así?
- Estudié en la Católica, Ciencias de la Comunicación. Después empecé a trabajar en El Espectador con Daniel Figares-que tenía el programa Rompkezas, que ahora volvió- porque había un acuerdo de la facultad con la radio. Nos presentamos veintipico y tuve la suerte de quedar porque sabía inglés. Hice un mes de pasantía y después tres meses más y después me quedé efectiva durante tres años hasta que terminó Rompkbzas que estaban Daniel Figares, Daina Rodríguez, Fernado Tetes, en la conducción. Después me quedé un poco más con Rosario Castellanos y con el Piñe, hacía la producción de Correo de Voz, que era un programa que iba de tarde.
Después Sonia Breccia arrancaba en AM Libre y alguien le dio mi nombre, tuvo tres entrevistas y quedé yo y empecé a trabajar en la producción en Primera Voz. Al tiempo empieza TV Libre y yo conocía a Esteban Valenti por Sonia y me dice para trabajar con él en la producción de Bitácora, que era la sección de La República pero en televisión, y empecé en producción con él y a veces hacía algunas notas.
- ¿Y por qué elegiste la carrera?
- Porque siempre me encantó. En realidad me encantan los informativos, los miro siempre y me encantaba Néber Araujo. Quería ser como “la Néber”. Mi prima estudiaba Ciencias de la Comunicación…en mi época como que mucho no se sabía y de hecho cuando entré en la Católica fue porque la facultad de Comunicación de la Universidad de la República estaba cerrada entonces la única opción era esa. Nos anotamos como 300 y pico y entramos 100 y algo. Siempre me gustó la parte social de charlar, de saber, de chusmear. Es muy de mi personalidad, no me imaginaba haciendo otra cosa.
También me hubiese encantado desarrollarme en teatro, de hecho estudié con Julia Amoretti y con Omar Varela. Ahora hace dos años hice una obra, La Caja Màgica, con Karina Vignola, Yoni Kurlender y Gustavo Casco, y me encantó. Me hubiese gustado más profesionalmente…uno nunca sabe, la vida da revanchas pero comunicación siempre me gustó.
- ¿Siempre lo tuviste muy definido?
Total, yo creo que tenía doce años y dije que quería estudiar eso. Lo tuve clarísimo, nunca dudé la opción. El único momento fue en ese examen para entrar que dije “si no entro me anoto en psicología” pero nunca pensé en ser psicóloga, nada más me parecía interesante…pero tenía clarísimo que no me iba a dedicar a eso.
¿Tu carrera la desarrollaste sobre todo haciendo producción?
Sí, casi todo. Con Figares hice un poco móviles, con Valenti alguna vez salía al aire y después en TV Libre también hice Más vale tarde y salía al aire pero sobre todo hacía producción.
- ¿Y te interesaba salir al aire o lo descartabas?
- No, me gustaba, me divertía. Pero después trabajé en producción en radio Uruguay y luego me presenté en Telemundo, y entré en producción, y nunca pensé en salir al aire. Trabajé tres años hasta que me convocaron para hacer una prueba para el programa de la mañana, Día Perfecto, y finalmente quedé. Me dijeron que les gustaba que hiciera espectáculos y a mí me divertía y ahí fue ensayo y error, cincos años consecutivos. En un momento era dos horas y después tres, o sea que también era un entrenamiento importante.
- ¿Por qué te llamaron para hacer el casting?
- Porque Ana Laura González, que es productora ejecutiva del canal, me conocía y le parecía que iba con el perfil. Se reía cuando yo leía horóscopos o hacía algún comentario de espectáculos. Primero me llamó como una reunión medio informal y me preguntaba cosas, yo no entendía nada, estaba con el informativo al aire y les dije “me voy que tengo el informativo”. Después me llamó y me dijo “te hicimos un semi casting, queremos que vengas al casting” y ahí me hicieron comentar cosas de revistas y, bueno, viste que a veces hay que estar en el momento justo en el lugar adecuado…entonces quedé. Les gustó el desenfado
- Además del rol, de pasar de ese trabajo invisible de la producción a estar frente a cámara, también cambiaste la temática. Pasaste de la noticia más dura a comentar espectáculos.
- Imaginate, de venir de Sonia Breccia , Valenti, de venir de política y sociedad… pero me parecía divertido. Igualmente en Día Perfecto pasaba algo que pasa mucho en los magazine de la mañana, que tenés la actualidad y tenés la nota más divertida, más de color. De hecho el último año que fueron las elecciones pasaron todos los candidatos presidenciales, los candidatos a la intendencia de Montevideo. O sea que la primera parte tenía que ver con noticias, con una nota de actualidad, que generalmente la producía yo, y después notas que tienen que ver más con el entretenimiento, entonces pude desarrollar más otras áreas. Yo no me cuestionaba el tema de hacer espectáculos, no me cuestionaba el lugar donde me podían poner porque sé lo que sé, sé que todo me lo gané. Hay que gente que tiene miedo que lo ubiquen como en lugar como más frívolo o no sé qué…la verdad que no lo sentí. Creo que si me veías en el programa se notaba que era una persona que sabía a la hora de preguntar si me ponían alguien adelante, un político o lo que fuera. Eso se ve.
- ¿Cómo te cambió a vos el hecho de que la gente te reconozca, la exposición?
- Bueno, claro, tenés que tener un poco más de cuidado. Al principio como que no te das cuenta, después vas por la calle-me pasa hoy, que terminó el programa-, y la gente te para y te pide una foto entonces te cambia a la hora de, de repente, estar un poco más arreglada…igual yo soy así como me ven, no ando en pose, ni nada. Pero te cambia capaz en eso. A mí me encanta el cariño de la gente, la pregunta, el querer sacarse una foto…como la admiración. Porque a mí me pasa con gente o con artistas que si me lo encuentro también les digo algo. El otro día estuvieron en el canal los de Miranda y yo soy fanática de Miranda, siempre lo decía en el programa, me gusta porque es un grupo totalmente bizarro y les dije “me muero con ustedes” y me saqué una foto, y lo hago también desde el lugar de admiración, entonces con la gente me pasa eso cuando te paran y te saludan. A veces te pueda dar como vergüenza o pudor pero en sí a mí no me cambió nada.
- ¿Cuál es tu visión del cuestionamiento que se le hace al periodismo de espectáculos, de farándula?
- Muchas veces hay una etiqueta medio despectiva pero el producto se consume.
Sí, hay de todo. Hay gente que habla despectivamente y otros que lo ven con más respeto. Pero sin duda cada vez el entretenimiento forma parte de nuestra vida, los informativos también lo han puesto. Si ves, en TN- Todo Noticias de Argentina-tienen a Catalina Dlugi que hace espectáculos y está dentro del informativo y a TN todo el mundo lo reconoce. Entonces me parece que está cada vez más metido, que a la gente le gusta eso de husmear…por algo los reality tienen tanto éxito, podés mirar lo que está viviendo otro. Hay gente que te lo cuestiona, que te mira con cara rara.
- ¿Te sentiste cuestionada profesionalmente por tus pares?
- Lo que pasa es que yo no le doy bola a eso. Yo hago lo que hago y me gusta y si no te gusta, no sé, hay tantas opciones….nunca me lo cuestioné. No sé, me pasa en Twitter que de repente tuiteó cosas de espectáculo que son una pavada y cosas que no pero no pienso en que lo van a cuestionar o van a decir “Ximena tal cosa”. Como tengo una formación global, sé en el lugar dónde estoy parada…entonces ya está.
- Decías que querías ser “la Néber” ¿qué te atraía de él?
- Me parece que fue el mejor conductor de informativo, me parece de una solvencia, profesionalismo, un tipo serio. De los antiguos formadores de opinión, con solvencia y credibilidad. Sabiendo lo que te está diciendo, lo demostraba en el informativo y en los programas.
- ¿Qué otros referentes tenías o tenés?
- Hoy en día no tengo tantos referentes…me encanta Catalina Drugli. Me parece un tipo interesante Jorge Lanata, con una cabeza distinta y cuestionador y estés o no estés de a acuerdo está bueno escucharlo. Me encanta lo que hace Jimmy Fallon pero es también comediante, vienen de otro palo.
- ¿Cómo ves el rol de las mujeres dentro de los medios de comunicación?
- Complicado…complicado. Me parece que la mujer sigue peleándola por ocupar lugares de opinión y espacios jerárquicos. En general en la programación lo que ves es que a la mujer no le dan tanto lugar principal. Me encanta que María Noel Marrone está conduciendo un programa que tiene que ver con la información, me parece una buena apuesta. Porque en general veo que los programas tienen a la figura del hombre como central…. ahora está Manuela Da Silveira que está a la cabeza de Parentela y me parece fantástico pero, en general, para la mujer sigue siendo difícil porque se le sigue dando prioridad a los hombres a la hora de la conducción. Ojo, también reconozco que hay hombres capaces y que está bueno que lo hagan. Tenés un Maxi de la Cruz que es un tipo brillante y está bien que lo pongas pero a veces me parece que a las mujeres no se les da tantas oportunidades. Me da la sensación de que en eso no ha cambiado demasiado. Está el caso de Blanca Rodríguez que quedó como figura principal y con el peso que tiene Blanca pero en general en los medios de comunicación no se da eso.
- ¿Y eso no va de la mano con lo que pasa a nivel general?
- Sí, si pensás que pasamos de tener varias intendentas a tener una sola y que en el parlamento bajó la representación femenina ,te das cuenta que en vez de haber ampliado los lugares de poder de la mujer, han disminuido. Y es increíble que a misma función la remuneración sea distinta para hombres que para mujeres, en el 2015, es inconcebible.
- Muchas veces pasa que las mujeres con hijos tienen todavía menos acceso a determinadas oportunidades. Por ejemplo a la hora de viajar por trabajo o asumir determinados roles. Si los hombres tienen hijos no se cuestiona que pueda llegar a una jefatura o irse por una determinada cantidad de días pero con las mujeres sí.
- Tal cual, estamos de acuerdo. En el canal en ese sentido no he tenido problema. Estando en Día Perfecto tuve la oportunidad de viajar a Los Ángeles, a Nueva York, a Buenos Aires, tuve muchas oportunidades teniendo en ese momento dos hijos, ahora tengo tres. Tenemos nuestro momento para ir a la sala de lactancia y ahora tenemos la ley que equiparó el horario maternal para trabajadoras públicas y privadas.
- ¿Y cómo te organizás vos en la vida diaria?
- Ahora estoy en el momento de disfrutar trabajar cuatro horas por esta ley que nos mejoró la situación pero normalmente trabajo nueve horas, que está un poco complicado. Y bueno, me organizo, llevo a los nenes al colegio de mañana, ahora lo voy a buscar al más chico al mediodía y al más grande de tarde y supongo que cuando esté haciendo las nueve horas saldré a buscar al grande y el más chico veré, camioneta o algo. Tengo a Jackeline que trabaja en casa desde que nació Matías que me da una mano importante porque si no sería imposible. Daniel, mi esposo, trabaja en casa en la mañana y se queda con la beba. Te terminás organizado, lo que pasa es que si no uno no puede posponer la maternidad por el trabajo, no se me ocurre
- Sé que querías tener varios hijos ¿es así?
- Sí, al principio decía que quería tener seis hijos…imaginate. Después quería cinco, después dije cuatro y la verdad que cuando estaba con Agustín (3 años) y con Matías (6 años) y pensaba en un tercero mi marido me decía ¿te parece? Claro, en algún momento te da pereza porque ya están más grandes pero igual siempre tuve claro que quería un tercero y además quería ver si venía la nena, que por suerte llegó. Pensaba que si tengo varón será que tengo que ser madre de varón y si viene la nena….y además me gusta el número tres.
- ¿Desde cuándo sos socia del SMI?
- Nací en Impasa, mi mamá era de Impasa de toda la vida. Mi médico era Leopoldo Peluffo, el padre de los Peluffos músicos. Mi vida familiar está asociada a Impas porque mi vida mi abuela también era de ahí. Mis tres hijos nacieron allí, los embarazos me los atendí con el ginecólogo Pablo Putti y ahora se atienden con la pediatra Ana Baráibar, que es una divina.
Tengo un vínculo emocional con la institución.