Incontinencia fecal en niños

Escribe Dra. Natalia Tailanián

Residente de Psiquiatría Pediátrica.

La incontinencia fecal, también llamada encopresis, es un problema que afecta a muchos niños en edad preescolar y escolar. Se da en niños que, luego de los 4 años, continúan o comienzan con pérdidas de materia. Estas pérdidas pueden ser en forma de ensuciamiento de la ropa interior o pérdidas completas, y acompañarse o no de pérdidas de orina.

Es frecuente que la consulta se retrase, ya que provoca vergüenza o pudor tanto en los niños como en los padres. Sin embargo, es importante consultar y comenzar el tratamiento lo antes posible.


¿Cuáles son las posibles causas?

Las causas son variadas y en ocasiones difíciles de separar. Puede ser parte de una enfermedad orgánica, de la maduración, de un problema psicológico, o de la combinación de todas estas.

Basándonos en la presentación clínica, es útil clasificarlas en dos grupos que nos guían en la búsqueda de las causas y el tratamiento:

1- Con estreñimiento (constipación) y retención de materias. Es el tipo más frecuente. En ellos, la pérdida se da por rebosamiento. El dolor que produce la defecación (ya sea producido por el estreñimiento crónico o por lesiones en la zona anal), hace que los niños tiendan a evitar la hora de ir al baño. Esto produce una acumulación excesiva de materias que termina con la expulsión no voluntaria. Se acompaña frecuentemente de dolor abdominal, dolor durante la defecación y materias duras.

2- Incontinencia sin retención de materias: se da en niños que simplemente no controlan la expulsión de materias o la provocan en forma voluntaria. Pueden estar implicados diversos factores, tanto físicos como psicológicos. Dentro de los éstos últimos, la incontinencia fecal se asocia con eventos estresantes, con comportamientos desafiantes en niños con problemas de conducta, y con diversos trastornos ansiosos y del humor.


¿En qué consta la evaluación?

Se recomienda una evaluación clínica pediátrica exhaustiva, que guiará la solicitud de estudios paraclínicos y la derivación a otros técnicos, como dietista, gastroenterólogo, neuropediatra y psiquiatra.

Es importante prestar atención a:
- Características actuales: desde cuándo ocurre, con qué frecuencia, en que situaciones se da, si es durante el día, durante la noche o no se reconoce un patrón claro.
- Historia de la incontiencia. Esto permite clasificar las encopresis en primarias, cuando el niño nunca ha alcanzado el control completo para materias, o secundarias, cuando el niño comienza con incontinencia luego de un año de haber logrado totalmente el control.
- Desarrollo en otras áreas y otros problemas físicos o psicológicos.

La evaluación psiquiátrica es importante. Cerca de la mitad de los niños que presentan pérdidas, presentan al mismo tiempo algún problema psicológico, como causa o como consecuencia de la incontinencia.

La razón es que se trata de un problema complejo, muchas veces difícil de entender, que provoca enojo y dificultades en la relación entre los padres y los hijos. No es raro escuchar en la consulta padres que afirman "parece que lo hiciera por gusto". Y aunque muchas veces parece que fuera así, no hay que olvidar que la incontinencia es parte de un problema que está sucediendo, y que repercute en otras áreas, por lo cual la evaluación no se puede retrasar. Además de problemas familiares, provoca dificultades en la relación con sus compañeros y amigos (siendo vulnerables al rechazo y la estigmatización) y dificultades en el rendimiento escolar.

Es importante recordar de todos modos que, aunque durante la evaluación de un niño se encuentren problemas psicológicos como causa o como repercusión de la incontinencia, siempre es importante descartar causas físicas que pueden existir a la vez.


¿Cual es el pronóstico?

Depende de la causa. En la mayoría de los casos, tiende a desaparecer con la edad, desapareciendo completamente en la adolescencia. Sin embargo, las repercusiones pueden ser más duraderas. Por último, no hay que olvidar que una buena evaluación y un tratamiento oportuno, lleva a una mejor evolución y menores repercusiones.


RESUMEN

La incontinencia fecal en niños, o encopresis, es un problema que afecta a muchos niños. En los niños mayores a 4 años que continúan o comienzan con pérdidas, lo primero es realizar una evaluación pediátrica completa. La consulta psiquiátrica es importante ya que casi la mitad de los niños presentan problemas psicológicos que pueden ser la causa de la incontinencia o parte de las repercusiones.

 

Imprimir contenido