Rosácea

La Rosácea es un trastorno inflamatorio crónico localizado en la cara (especialmente mejillas y dorso nasal)

Dra. Solveig García, Médica Dermatóloga

Es más frecuente  en mujeres entre los treinta y cincuenta años de edad.
La prevalencia de la rosácea  es más alta entre personas de piel blanca.

¿Cual es su etiología?
Su causa se desconoce, existe una labilidad vasomotora y se la vincula a un acaro llamado
Demódex folliculorum presente en los poros y folículos del pelo.

Síntomas y Signos de la Rosácea:
-Ruborizarse con facilidad (episodios de flushing ).
-Enrojecimiento de las mejillas, nariz, mentón y/0 frente.
-Sensación de ardor en la cara.
-Pequeños vasos sanguíneos visibles en la cara (telangiectasias).
-Nariz roja y / o engrosada , esta ultima sobre todo en hombres (rinofima).
-Pápulas y pústulas .
-Afectación de parpados (blefaritis) y a nivel ocular conjuntivitis , queratits, iritis.

Factores desencadenantes:
-Calor.
-Luz solar.
-Ejercicio intenso.
-Temperaturas muy frías.
-Comidas, bebidas calientes y picantes.
-Alcohol.
-Menopausia.
-Estrés.
-La utilización de corticoides por tiempo prolongado (rosácea esteroide).

¿Puede curarse la Rosácea?
Se puede tratar y controlar, no existe una cura para la rosácea.

Tratamiento                                                                                                
En primer lugar evitar los factores desencadenantes.
Utilizar Protector solar lentes de sol invierno y verano.
Productos hipoalergenicos  para el cuidado de la piel de maquillantes, cremas descongestivas e hidratantes. Cremas con azuleno, hamamelis. Mascaras de manzanilla , malva.
Metronidazol tópico en gel o en crema tiene buenos resultados (actúa sobre el acaro demódex follicularum .) también se puede indicar por via oral.
En empujes o casos severos con pápulas , pústulas y eritema intenso se puede realizar tratamiento via oral con antibióticos como tetraciclina , doxiciclina.
Otro tratamiento en casos severos recalcitrantes es con Isotretinoina vía oral siempre que sea indicado por dermatólogo  y teniendo en cuenta sus efectos secundarios.
Para las telangiectasias es efectiva la luz pulsada.
En el caso de rinofima se ha visto buenos resultados con criocirugía , cirugía laser.
En los pacientes con rosácea esteroide (provocada por tratamiento con corticoides) se deberá si es posible interrumpir el tratamiento.


Dra. Solveig García
Medica Dermatóloga

Imprimir contenido