Sobre la rinitis alérgica
Escribe la Dra Arlette Machado
Dermatóloga- Alergista
Tiene gran importancia debido a su prevalencia, impacto en calidad de vida, importancia en el rendimiento laboral, escolar, carga económica y SU VINCULACION CON EL ASMA.
La rinitis alérgica se precenta tipicamente con sintomas de congestión nasal intermitente, de rinorrea clara, de estornudos y de picor nasal, del paladar y/o de los oidos. A veces precenta ardor, lagrimeo y picor ocular. Muchos pacientes presentan ademas sensación de oido ocupado o de gorgoteo, atenuación de a audición, presión facial y cefalea. Un drenaje nasal posterior puede originar dolor de garganta y tos crónica.
Estos sintomas pueden ser persistentes o intermitentes de acuerdo al alergeno involucrado.
¿COMO REALIZAMOS EL DIAGNOSTICO?
Con frecuencia, todo lo necesario para realizar un diagnóstico inicial y comenzar la terapia, es una cuidadosa historia, exploración fisica y pruebas alergológicas.
En nuestra policlinica se realizan las pruebas cutaneas o de prick; son el método preferido debido a su mayor sensibilidad, amplia variedad de antigenos disponibles y su bajo costo, en comparación con las pruebas in vitro.
COMO LA TRATAMOS?
1)- Medidas para evitar el alergeno.
POLVO DE ACAROS
- Revestimiento impermeable en camas y almohadas
- Lavar ropa de cama en agua caliente
- Quitar la moqueta o tratarla con acaricida
- Aspiración de moqueta
- No peluches
- No cortinas
ANIMALES
- Retirar el animal del ambiente doméstico
- Lavar el animal
HONGOS
- Identificar, retirar y remplazar maderas y yesos mohosos.
-Corregir fuente de entrada de agua
-Reducir humedad interior (deshumificador)
CUCARACHAS
- Exterminio profesional
POLEN
- Evitar la actividad exterior durante las horas pico del polen (11
AM a 3 PM)
-Mantener las ventanas cerradas
-Utilizar aire acondicionado
Medicamentos:
- Antihistamínicos
- Corticoesteroides intranasales
- Otros
Inmunoterapia:
Consiste en administrar cantidades gradualmente crecientes de un extracto alergénico a un sujeto alergico para mejorar los sintomas causados por la exposicion posterior al alergeno causante. Se utiliza como modificador de la respuesta inmunológica y es el único tratamiento que puede alterar el curso natural de las enfermedades alérgicas. Debe ser administrado por profesionales que esten entrenados para ajustar la dosis en caso de reacciones locales o sistémicas.
Es necesario que sepa:
A-Para poder aplicar la dosis que le corresponde debe utilizar esta situación estable, sin sintomas a nivel bronquial o de haber necesitado broncodilatadores. Si esto ocurre retrase la aplicacion de la dosis una semana despues de no tener sintomas o no requerir broncodilatadores.
B-Tras la aplicación de la dosis debe esperar al menos 30´ para poder confirmar la tolerancia a la dosis o poder tratar si apareciese algún efecto secundario, que en caso de aparecerle si se encuetra en el centro de salud tiene fácil tratamiento.
C-Si en las horas siguientes apareciese hinchazón en el sitio de inyección, dolor, estornudos, ronchas, ahogo y chiflidos, deberá comunicarlo al personal de enfermeria antes que se le aplique la siguiente dosis. Si presenta hinchazón en el sitio de inyección mida el diámetro y a la hora que le apareció.
D-Es aconsejable que no realize ejercicios fisicos por tres horas ni se bañe con agua caliente.
E-Acuda a aplicarse el dia que le corresponde.
Si sigue todas las recomendaciones podrá beneficiarse de un tratamiento específico.