Cáncer de mama-Información de interés
¿Qué es el cáncer de mama?
Es el crecimiento anormal de células malignas en el tejido mamario.
En nuestro país se realizan 2000 nuevos diagnósticos al año, 5 nuevos diagnósticos por día.
Se estima que una de cada 11 mujeres padecerá la enfermedad a lo largo de su vida.
El cáncer de mama también es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer, falleciendo aproximadamente 670 mujeres al año a causa de la enfermedad.
Si bien puede diagnosticarse a cualquier edad, su mayor incidencia es entre los 49 y 69 años de edad, aunque un 25 % de los diagnostico se realizan en mujeres menores de 49 años.
Factores de riesgo para cáncer de mama
¿Qué es un factor de riesgo?
Es toda aquella situación o circunstancia que aumenta la posibilidad de que una persona desarrolle una enfermedad. Los podemos clasificar en factores de riesgo modificables y no modificables.
No Modificables:
El sexo, ser mujer, la edad, factores hormonales como la menarca y la menopausia, factores genéticos, antecedentes familiares y personales.
Factores Modificables: hábitos y circunstancias vinculadas al estilo de vida.
¿Que síntomas puede dar la enfermedad?
En etapas iniciales puede ser asintomático (no dar ningún síntoma)
- Secreción por el pezón
- Bulto palpable en la mama o en la axila
- Retracción del pezón
- Cambios en la piel y en la forma
- Mama roja.
Autoexamen de Mamas
Es importante su realización ya que te permite conocer tus mamas y así poder detectar algún cambio existente, el autoexamen no debe de sustituir el control anual con tu médico.
Debes de realizarlo una vez al mes entre el octavo y noveno día del ciclo menstrual, y si ya estas en menopausia se recomienda realizarlo también mensualmente siempre en la misma fecha.
(este fue de los esquemas más lindos e ilustrativos que encontré del autoexamen de mamas, capaz podemos usarlo tapando con el logo del SMI en el cuadrante inferior derecho)
MAMOGRAFIA ¿PORQUE REALIZARLA Y CUANDO?
El cáncer de mama es curable en estadios iniciales de la enfermedad, por lo cual son muy importante los controles, permitiendo hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad.
La mamografía es el estudio indicado para el diagnóstico en etapas iniciales del cáncer de mama, está demostrado que es segura y eficaz, reduciendo hasta en un 30% la mortalidad por dicha afección. Permite realizar diagnósticos en estadios precoces de la enfermedad, aun cuando no se detectan síntomas en la mujer.
Se recomienda realizarla una vez al año a partir de los 40 años, si tienes antecedentes debes de consultar antes a tu médico para definir cómo y cuándo realizar tus controles.
¿QUE PUEDO HACER PARA REDUCIR EL RIESGO DE CANCER DE MAMA?
Esta demostrado que una vida saludable, con alimentación balanceada, un peso adecuado, y ejercicio físico regular al menos 3 veces a la semana son factores protectores para la enfermedad, incluso si ya tuviste un cáncer de mama.
Informarte depende de nosotros, cuidarte depende de ti!!!!